El Profr. Gumersindo Guerrero, nació en el Rancho "Los Añejos" municipio de Abasolo, Tamaulipas, el 13 de enero de 1929.
El medio rural fue su entorno desde su nacimiento debido a que trasladarse al medio urbano en aquella época era casi imposible, consecuencia de las limitaciones socio-económicas que padecía la familia y la falta de comunicaciones.
Pero la firme decisión de cultivarse después de haber ejercido las funciones de pastor en su niñez y jornalero en su juventud, lo llevaron a inscribirse a los doce años, en la escuela rural más próxima, cursando en el ambiente campesino hasta el tercer grado, y después de acreditar el cuarto en forma autodidacta se trasladó al internado de Tamatán en Cd. Victoria, en donde cursó el quinto y sexto grado de Primaria, finalizando a los dieciocho años y seis meses la primera etapa de su educación; hecho por si solo que evidencia los rasgos más significativos de quien llegaría a ser, un Promotor incansable de la Educación.
En el mismo internado de la Normal Rural "Lauro Aguirre" de Tamatán, estudió la Secundaria y la Normal, recibiéndose en 1953 como Profesor Normalista Rural.
Al tiempo que ejercía, realizó su educación preparatoria en la Universidad "Miguel Alemán", de Miguel Alemán, Tamaulipas.
En 1953, en el Ejido "La Peñita" del Municipio de Victoria, cumplió su primera misión como maestro, sin contar con un local para la escuela, pero con entusiasmo y plenamente identificado con el medio organizó en poco tiempo la escuelita que puso en marcha con veintinueve niños, bajo techos y paredes de materiales propios de la región.
En 1954, fue asignado a la Escuela del Ejido "La Boca" del mismo municipio. El siguiente año laboró en la Cabecera Municipal de Villa de Casas, donde contribuyó a la terminación de la escuela en construcción, misma que dejó funcionando.
De 1956 a 1957, prestó sus servicios en la Escuela Primaria del poblado "Guardados de Arriba" municipio de Miguel Alemán, Tam., de la que fue director y donde también dejó una huella de su responsable trabajo. Este fue su último año de servicio en el área de Educación Primaria.
En 1957 terminó su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Normal Superior de Saltillo, Coahuila y en el mismo año fundó la Escuela Secundaria "Club de Leones" de San Miguel de Camargo, hoy Díaz Ordaz, dirigiéndola durante ocho años desde su creación y como Presidente del Club de Leones local, se encargó de la construcción del edificio.
En 1964, prestó sus servicios en la Escuela Federal No.1 de Río Bravo, donde fue ascendido a Subdirector y en 1966, llegó a Reynosa para continuar edificando lo que llegaría a ser una de las más ricas y admiradas labores que tanto beneficiarían a la educación en todo el Estado de Tamaulipas.